14 Oct 2021
¿Te atreves con un diseño Open concept?
El open concept, o concepto abierto, es una tendencia en diseño y decoración de interiores cada vez más en boga. Consiste básicamente, en la apertura de espacios y su integración en otros. En la práctica, en el diseño de interiores implica la integración de la cocina en el salón, y viceversa. Esto es, que entre la cocina y el salón de una vivienda no haya muros de separación.
El grado de uso del open concept en el diseño de una vivienda dependerá de muchos factores. En primer lugar, de las dimensiones de la vivienda. Y del grado de intimidad que necesiten y quieran tener cuando cocinan. También hay que tener en cuenta, antes de decantarse por este diseño, que los olores de la cocina se extenderán por toda la casa al optar por un diseño abierto. Estos son algunos de los factores que han de tenerse en cuenta en el diseño de una casa en la que se emplee el concepto abierto para su distribución y decoración.
Open concept: cocina abierta al salón
El diseño de cocinas abiertas al salón, y separadas de este, implica que, como mucho, la separación esté marcada por un mueble bajo con cajones o electrodomésticos. Ofrecen numerosas ventajas, sobre todo en las casas más pequeñas. Entre ellas, dan más luz a la cocina, y dejan aprovechar más el espacio. Si la casa es pequeña (y las habitaciones también), permite librarse de tener una cocina diminuta.
Hasta no hace mucho, encontrar pisos con este tipo de distribución no era habitual. Sí que era más común en viviendas unifamiliares, con cocina y salón en la planta baja, y varias plantas más con dormitorios y otras estancias. Pero esto ha cambiado, sobre todo en apartamentos, por ejemplo en Madrid, lofts y pisos más pequeños. Un espacio abierto entre la cocina y el salón da, visualmente, la sensación de que ambos ambientes tienen un tamaño mayor. En Dekorland somos especialistas en diseños Open concept tanto en loft, apartamentos y chalets minimalistas o casas rusticas. Pide un presupuesto sin compromiso.