Reforma integral: Las 10 claves para organizar bien un espacio abierto - Dekorland
Reforma integral: Las 10 claves para organizar bien un espacio abierto - Dekorland
18383
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-18383,single-format-standard,wp-theme-bridge,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-10.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive
 

Reforma integral: Las 10 claves para organizar bien un espacio abierto

Reforma integral: Las 10 claves para organizar bien un espacio abierto

Integrar la cocina en el comedor y salón es una tendencia cada vez más elegida para ganar amplitud en las viviendas y para hacer de la zona de día un espacio diáfano y compartido. Tenemos las claves para no fallar en la misión.

Puede que te lo hayas planteado en más de una ocasión pero no te hayas atrevido: abrir la cocina al salón y al comedor. Hacer de tu zona de día un espacio compartido, diáfano. Es una tendencia cada vez más aceptada. Una manera de ganar sensación de amplitud en viviendas pequeñas, donde es un recurso muy acertado, pero también una manera de compartir momentos, de hacer que la vida fluya desde la cocina al salón. De que la cocina no sea un nicho, sino de abrirla a familiares y amigos.

Muchos son los que deciden llevar a cabo este proceso cuando se enfrentan a una reforma; otros, aunque la vivienda sea nueva, ya optan por pedir a la promotora este detalle o realizar el derribo del tabique a posteriori. Pero si realmente quieres acertar, toma nota de estos detalles.

1. Ganar sensación de amplitud. Como hemos dicho, abrir los espacios en la zona de día consigue ganar metros. Por lo que es muy práctico en viviendas pequeñas para acabar con la compartimentación excesiva.

2. Compartir momentos. Sin tabiques, los momentos se comparten. La familia y los amigos se hacen partícipes de lo que ocurre en la cocina y en el salón, al mismo tiempo. Piensa en una distribución que favorezca el contacto visual, sin obstáculos que lo impidan.

3. Mantener una unidad estética. Derribar los paredes hace que la estética y el orden sean fundamentales. Los muebles de la cocina deben mantener una consonancia con el estilo del mobiliario del salón y del comedor.

4. Delimitar visualmente las zonas. No hace falta colocar elementos divisorios, ya que buscamos un espacio diáfano, pero sí organizar bien el espacio. Una isla de cocina o usar la mesa de comedor como área de transición funciona.

5. Cuidar la iluminación. Una solución de este tipo hace que la luz natural se distribuya bien por los espacios pero, además, conviene planificar correctamente la iluminación artificial. Los puntos de luz que quedarán en cada área, teniendo en cuenta que necesitaremos luces más potentes sobre la encimera para iluminar el área de trabajo mientras cocinamos y más suaves en las zonas de estar y de comedor. No olvides pensar en luces puntuales y en generales.

6. Invierte en una potente campana extractora. Y ya no pensamos en que sea más o menos decorativa (que debería serlo), sino en que sea buena. Y la instalación también. Así evitarás ruidos innecesarios cuando la uses y, sobre todo, evitarás incómodos humos en todo el espacio. Ya sea campana convencional, decorativa o grupo filtrante empotrado en muebles o en el tech0, presta atención a sus características de absorción y decibelios e infórmate de la instalación (ya que muchas veces el exceso de ruido está relacionado con una incorrecta instalación).

7. Soluciones para otros rincones. Puede que además del salón, comedor y cocina, en el mismo espacio tengas que ubicar un estudio. En este caso, se trata de una zona que precisa de mayor intimidad por la tarea que se realiza. No se trata de cerrar el rincón a cal y canto sino de evitar distracciones con una solución vertical que no reste espacio. Puede servir una composición con listones verticales de madera o acero de suelo a techo. Esta opción es también apropiada para delimitar el recibidor del resto de la estancia. Una librería de diseño abierta (como la de la imagen) también funciona.

8. Cuando no es posible contar con una mesa de comedor como tal, usa la isla de la cocina para adosar la mesa o crea una barra que haga las veces de comedor.

9. El pavimento. Funcional escoger el mismo suelo para toda la estancia, pero también delimitar el área de la cocina con otro diferente. Por ejemplo, puedes jugar solo con una franja en la zona de trabajo y el resto el mismo pavimento continuo. Eso sí, elige uno de buena calidad, ignífugo e hidrófugo y evitarás problemas con el tiempo.

10. En cuanto a la distribución, aprovecha siempre la zona con mayor luminosidad y vistas para el salón. Deja cerca de la cocina el comedor, por practicidad y para alejar humos y olores del estar. En la zona de la cocina, aprovecha cada recoveco e intenta tener en cuenta la distribución triangular de las áreas: lavado, cocinado y almacenaje/preparado. Si puedes, instala la lavadora y/o secadora en otra estancia y, cuando no es posible, de nuevo presta atención a los decibelios del aparato para que no moleste cuando esté en funcionamiento. Siempre es preferible panelar todos los electrodomésticos, como excepción, el frigorífico.

¿Ya tienes clara la reforma integral que quieres hacer?