23 Abr 2021
Diferencia entre diseño de interiores y decoración de interiores
Es bastante fácil escuchar hablar de estos dos términos como si fueran el mismo. Lo cierto es que se diferencian bastante entre sí, y que cada uno de ellos requiere unas competencias y unos profesionales concretos para conseguir que los espacios luzcan de la mejor manera posible. Fíjate en la diferencia entre diseño de interiores y decoración de interiores si necesitas dar un aire renovado a tu vivienda.

Qué es el diseño de interiores
El diseño de interiores se basa en estudiar y comprender el modo de vida de una persona para crear un espacio funcional y a su medida dentro de una edificación. Los diseñadores de interiores parten de las necesidades de las personas, pero también deben tener en cuenta la arquitectura del interior del inmueble, ya sea una vivienda o un local comercial. Requieren también conocimientos de arquitectura para garantizar las renovaciones o cambios en la estructura interior.
El diseño de interiores implica la creación de espacios acordes a las personas que van a vivir en su interior, más allá de su estética. Deberán ser espacios funcionales, adaptados a sus habitantes y que además les resulten atractivos. Comienza en el desarrollo conceptual de los espacios, y no finalizará hasta que esas ideas se materialicen. Incluyen la iluminación, a acústica, la temperatura, etc. Cada espacio cuenta con sus propios códigos, algo que el diseñador debe saber para conseguir los mejores resultados, puesto que no es lo mismo, por ejemplo, un espacio destinado a ser un despacho que uno destinado a ser una vivienda.

Qué es la decoración de interiores
La decoración de interiores es un proceso más corto, se dedica únicamente a la fase de amueblar y decorar un espacio según los gustos de los propietarios. El decorador consigue un diseño fresco, moderno o vintage a través de los elementos como los muebles y los adornos. No tiene que realizar un estudio previo de la estructura del espacio, únicamente tendrá que revisar el espacio disponible y comenzar a tener en cuenta cosas como las texturas o los colores de los elementos a colocar.
Este trabajo implica, literalmente, decorar el espacio, combinando los colores, pensando en la disposición de los muebles y de otros elementos, y el tipo de iluminación que se utilizará, aunque sin tomar decisiones acerca de la situación de los puntos de luz. Se podría decir que la decoración de interiores es un complemento del diseño, porque un decorador no podría trabajar sin un diseño previo, pero el diseñador sí podría trabajar sin un decorador.
Ya conoces la diferencia entre diseño de interiores y decoración de interiores. Como ves, son conceptos muy distintos, aunque la gente tiende a confundirlos. Si quieres un servicio completo para conseguir la vivienda de tus sueños, no dudes en contarnos tus ideas y pedirnos presupuesto, porque nosotros podemos encontrar la mejor sulucion que mejor se adapte a ti y a las necesidades de tu casa.

Preguntas Frecuentes
¿Necesito un proyecto de diseño de interiores para realizar una reforma?
No es obligatorio, desde luego, pero siempre es recomendable contar con la ayuda de un profesional especialista en la distribución de espacios. No solo para sacar el máximo partido a los espacios, sino también para podernos hacer una idea de cúal será el resultado final de la reforma, mucho antes de dar comienzo a la misma. Ellos nos podrán elaborar planos 3d y renders para una correcta valoración de las posibilidades reales de nuestra vivienda.
¿Qué partidas contempla un proyecto de diseño interior?
No solo se tendrá en cuenta el espacio para la realización de planos. Un diseñador nos podrá asesorar en cuanto a los elementos estructurales, instalaciones, iluminación, acabados, materiales, mobiliario… Además el diseñador velará por los intereses de su cliente a la hora de dirigir las propias obras. Frecuentemente se contrata a una empresa de reformas y a un diseñador de interiores independiente de la primera para que pueda hacer las funciones de dirección de obra.
¿Contar o no con la ayuda de un decorador de interiores?
Teniendo la posibilidad de pagar por ello, por supuesto, resultará muy útil contar con la ayuda de un profesional, conocedor de todos los aspectos que hay que vigilar en una reforma. No solo hablamos de los materiales sino que un diseñador y un decorador nos podrá ofrecer un prisma mucho más amplio del que nosotros conocemos, o del que nos puedan ofrecer los revistas de decoración o en las tiendas de bricolage o el mismo internet.
¿Seguir o no seguir las tendencias?
Cada uno individualmente tiene que seguir sus propios gustos y no dejarse llevar por aquello que está de moda o no, si no se quiere caer en el arrepentimiento a posteriori. Por encima de las modas, deben primar no solo lo que nos agrade sino lo que es más importante, nuestras necesidades.
