Cerrar la terraza, ¿o dejarla abierta? - Dekorland
Cerrar la terraza, ¿o dejarla abierta? - Dekorland
17646
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-17646,single-format-standard,wp-theme-bridge,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-10.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive
 

Cerrar la terraza, ¿o dejarla abierta?

Cerrar la terraza, ¿o dejarla abierta?


como decorar una terraza pequeña

Bueno, este es un tema delicado. Hay muchos que a la hora de decorar terrazas deciden cerrarlas por completo, para evitar que haga mucho calor en verano y frío en invierno.

No obstante, antes de pensar en si se cierra o no, debes preguntarte, ¿puedes hacerlo? Si tu terraza está en una urbanización de vecinos, tendrás que pedir permiso a la Comunidad.

Si tienes una casa independiente, aunque no sea una comunidad, ¿las ordenanzas municipales te permiten cerrar tu terraza?

Es cierto que en la decoración de terrazas el cerrarlas se usa como una “excusa” para ganar algo más de intimidad. Sin embargo, es mejor ser precavido.

¿Nuestro consejo? Si puedes hazlo, porque disfrutarás más del espacio. Aunque, si tienes una terraza grande, un espacio lo puedes dejar cerrado y otro abierto, para las diferentes estaciones del año.

Los mejores materiales para la decoración de la terraza

ideas terrazas


Antes de darte algunas ideas para terrazas, o explicarte cómo decorar terrazas pequeñas, vamos a hablar de cuáles son los mejores materiales para una terraza.

Piensa que las terrazas están expuestas a los cambios climáticos diarios, por lo que los materiales deben ser buenos, y resistir los cabios de clima del ambiente, como la subida de humedad o el contacto con la luz del sol.

Así pues, estos son los mejores materiales al pensar en diseños para terrazas:

Madera

Estarás pensado: ¡pero si la madera se pudre con la humedad y el contacto con el agua! No lo negamos, pero existen algunos tipos de madera que pueden resistir bien los cambios climáticos.

Por ejemplo, está la madera Teca, originaria de Asia y muy utilizada en las casas de Japón. Conocida por su dureza y resistencia a cualquier tipo de clima.

Este tipo de madera, por ejemplo, se puede usar para los muebles que vayas a poner en tu terraza. O bien para el suelo. Fácil de limpiar y de mantener.

Otra opción sería recurrir al bambú, una madera sostenible y que es muy buena en lo que se refiere a la resistencia de los cambios de clima.

Si compras un mueble hecho con este tipo de material, es duradero. Además, no precisa de lacado ni pintado, y en la decoración de exteriores de las terrazas quedan estupendamente.

La última madera que puedes elegir es el ratán. Generalmente, se utiliza como material para muebles elegantes y con toques modernos. Es algo más accesible que la teca o el bambú, pero tiene menor resistencia.

Aunque puedan soportar el sol y la lluvia, mejor si no están en contacto directo con este, porque con el tiempo perderá el brillo y se deteriorará.

Metales

El uso de metales es muy común en este tipo de espacios, tanto si estás haciendo la decoración de terrazas de interiores como de exteriores.

El metal más usado es el aluminio, apreciado por ser versátil y tener un precio accesible. Fácil de encontrar muebles que se han fabricado con este material, y que se ajusten al presupuesto que tienes.

Eso sí, es un material que se enfría y calienta con mucha facilidad, una gran pega si se tiene la terraza expuesta al sol durante el verano. Así que cuidado al tocarlo.

El hierro forjado sería el segundo en la lista de metales, bastante resistente a la lluvia y la nieve, aunque no tanto a la humedad. Esto obliga a estar constantemente aplicando una capa de cera líquida y antioxidante.

Pero si has optado por una decoración industrial, seguramente será el material que escojas en la decoración de exteriores de las terrazas de tu casa.

Si lo que estás buscando es un material que sea duradero, lo mejor es el acero. Ciertamente, es algo más caro que los anteriores, y más pesado. Además, deberá tener una capa antioxidante y hacerle un pequeño mantenimiento.

Materiales sintéticos

En lo referente a materiales sintéticos, el que te recomendamos es el PVC. Un material que es barato, y fácil de encontrar muebles de calidad.

Desgraciadamente, es poco resistente a la intemperie, y se estropea con mucha facilidad. Así que deberías pensarlo un poco a ver si no te conviene gastar un poco más en los anteriores.

¿Qué tipo de toldos poner en decoración de terrazas cubiertas?

En la decoración de una terraza, es mejor tener un buen toldo. Nada de sombrillas, un toldo es lo que necesitas para protegerte de la luz del sol cuando da directamente.

Ahora bien, ¿qué tipo de toldos es mejor poner? ¿Por qué no deberías ir primero a por una pérgola? ¡Te lo vamos a resolver ahora mismo!

decorar terrazas con plantas

Eligiendo un toldo en base al tamaño

Vamos a ir a lo primero: ¿cuándo poner un toldo y cuándo poner una pérgola? Bien, si lo que estás intentando es decorar una terraza pequeña, entonces elige un toldo. Que sea un toldo de brazos articulados, que es más estable y preciso, o uno con capo.

En cambio, si la terraza es de 16 a 20 metros cuadrados, o más, entonces, lo mejor es una pérgola. Tiene una estructura fija y puedes decidir el tamaño que quieres que cubra de tu terraza. Una gran ventaja, sin duda.

¿Qué tipo de toldo comprar?

¿Sabes que existen tres tipos de toldos según la estructura? Están los toldos con cofre, con semicofre o sin él. ¿Qué no sabes lo que es un toldo en cofre? Podríamos decir que el cofre es como una protección que tiene el toldo cuando está cerrado.

Estos todos, al cerrarlos, están protegidos, por lo que duran más tiempo. Por eso, es mejor comprarlo con cofre o semicofre. Porque un toldo sin él, ten por seguro que no te va a durar mucho tiempo.

Si tienes un espacio grande, puedes comprar un toldo en kit, el cual cuenta con una estructura de aluminio. Muy fácil de montar y no es nada caro. Eso sí, no son recomendables en la decoración de terrazas pequeñas, por su tamaño.

Un toldo o pérgola motorizado, ¿todo ventajas?

La tecnología avanza a pasos agigantados, ya lo sabes. Y ahora están de moda los toldos motorizados, para que no tengas que hacer ni un esfuerzo al abrirlo.

No solo eso, sino que además este tipo de pérgolas y toldos cuentan con sensores que detectan la lluvia y el viento, por lo que se cierran solos para estar protegidos. Fantástico, ¿verdad?

Eligiendo la tela

Tanto si es toldo como si es pérgola, deberías elegir el mismo material: la lona. Es un material que bloquea el sol, aguanta el calor y no se estropea con facilidad.

De hecho, la mayoría de toldos y pérgolas ya están fabricadas con este material. Puedes elegirla de poliéster, una elección económica pero poco duradera. Las acrílicas filtran un 80% de los rayos UV, pero resisten mejor el viento y la lluvia.

Por último, estarían las telas microperforadas, las cuáles filtran alrededor de un 90% de los rayos UV, y tienen buena ventilación.

¿Cuál elegirías para tu terraza?

Plantas para terrazas, ¿cuáles son las mejores?

Una terraza repleta solo de muebles puede quedar un tanto sosa. Así que, hay que recodarla un poco con algunas plantas. Y estas elegirlas en base al tamaño de la terraza.

Estas son las especies más comunes en una terraza:

como decorar terrazas

Árboles

Pensados para las terrazas grandes, los árboles de pequeño porte que nunca se harán demasiado grandes. Si están ubicados en la periferia, sin estorbar, una terraza puede parecer que es un jardín.

Por norma general se recurre al cercis, también conocido como árboles de Judas, aunque nunca está de más tener algún olivo, naranjo o limonero si tienes una zona cálida.

Si dispones de una gran terraza, con algo de tierra, pues los granados, el árbol de Júpiter o el pino podría quedar bien en tu terraza. Hasta podrías tener un ciprés, peros solo si está bien abrigada en invierno.

Con estas plantas piensa en el peso, pues puede suponer una tonelada de tierra más el peso del árbol. Así que, si la terraza no cuenta con una estructura de hierro, mejor que te olvides.

Boj

El boj es una planta resistente, que apenas requiere de mantenimiento y que se adapta muy bien al clima. Una forma regular y compacta, a la vez que decorativa.

Es imprescindible en terrazas y balcones, desarrollándose bien en una maceta y que solo necesita regarse una vez a la semana, salvo en verano, que tendrá que ser de dos a tres veces.

Si se combina con algunas flores, como las gauras, lavandas, verónicas o agapantos, tendrás una decoración de terraza de revista.

Bambú

Es bueno que el bambú esté presente en la terraza de alguna manera. Si no es a través de los muebles, lo puedes introducir con los brotes de bambú.

Tiene buen porte, no necesita de muchos cuidados y aguantan muy bien los cambios de clima. ¿No te parece una buena opción para tu hogar?

Gramíneas ornamentales

Muchos deciden elegir estas plantas a la hora de decorar una terraza, ya que permiten crear un ambiente monocromático y uniforme, en el que le verde se vuelve el protagonista.

Eso sí, crecen bastante ye n invierno requiere de una poda radical, para que puedan soportar el siguiente verano. Así que ten cuidado si la añades a la decoración de tu terraza.

Enredaderas

También conocida como trepadera, se suele utilizar para refrescar el ambiente, al mismo tiempo que para densificar la sombra. Generalmente, se ponen en un panel de madera, para que ascienda por las paredes.

No es una mala elección, aunque requiere de bastante espacio para destacar un poco.

Construye un pequeño huerto

Aparte de traer un poco de verde al espacio, ¿no te has planteado el poner un pequeño huerto en la terraza?

Es algo bastante común en algunos países que en este espacio haya uno, así que, ¿por qué no hacerlo también? Así podrás cultivar algunas plantas aromáticas o algunas legumbres.

Algo que se puede convertir en un pequeño pasatiempo, bastante sano para ti y toda tu familia.